 |
.Sobre mí |
Ing. Andres Aliaga
Auxiliar de la justicia Perito Judicial andresaliaga.blog@gmail.com
»
Ver perfil
|
|
| Mostrando 11 a 20, de 35 entrada/s en total:
En un país donde lo habitual es la falta de respeto a las normas y a la autoridad, el hecho de que inicien los controles y se comiencen a labrar actas de infracción genera sentimientos de bronca en los infractores quienes no dudan en pensar que están siendo víctimas de un robo por parte del estado en sus necesidades de recaudar para cubrir baches financieros o económicos. Si se analiza la ley provincial de tránsito, el anexo D "Codificador de infracciones" de su decreto reglamentario, se observa... Continuar leyendo
Los que quedamos con vida somos los que más sufrimos. Aquí la desgarradora carta que le escribió un padre bombero quien fue a rescatar sin saberlo a su hijo, también bombero.
“Salí de casa como a un accidente más con todas las pilas para poder llegar a tiempo y así poder salvar a alguien que me necesitara... Continuar leyendo
"La seguridad vial no necesita más penas, sino educación." El argumento que se utilizó para evitar que se incrementaran las penas por los delitos viales.
Las madres Argentinas son muy cuidadosas con sus hijos bebés, especialmente cuando el clima está frío los abrigan muy bien, procuran que no se enfermen y los protejen, cuidan y miman. Paradógicamente, llegado el momento de transportarlos en el cochecito, es habitual ver que a la espera del cambio de semáforo, el cochecito y el bebé están en la... Continuar leyendo
En Suecia renunció una ministra por darle positivo test de alcoholemia (1), en Misiones, Argentina, el intendente que mató un remisero conduciendo alcoholizado fue repuesto en su cargo (2). En Avellaneda, Argentina, el juez Armando Gallo hirió a un joven con un cuchillo tras una discusión de tránsito (3).
En ciertas cuestiones como por ejemplo las económicas, de infraestructura o tecnológicas, las comparaciones de nuestro país con países desarrollados deben realizarse teniendo en cuenta... Continuar leyendo
El ministro de salud de Argentina dijo que los accidentes de tránsito no tienen implicancia en la salud pública, por tanto la seguridad vial no es incumbencia del ministerio de salud de la nación. El argumento es que al tratarse de hechos de tránsito, el ministerio responsable por los mismos es el Ministerio de Transporte y no el ministerio de Salud.
A resultas de los hechos de tránsito se observan lesiones leves y graves, incapacidades y la muerte, todos ellos vinculados a la salud de las... Continuar leyendo
Seguridad primaria: Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de seguridad activa en la vía (bandas... Continuar leyendo
Para Córdoba, si analizamos los datos publicados por el diario La Voz del Interior y trazamos una regresión estadística, podemos ver que desde 2007 a 2015 bajaron en promedio aproximadamente 12 muertos, resultando en una tendencia en la cual mueren cada año 12 personas menos.
Si bien el resultado es claro, en un tema tan multivariado como es el tránsito, no es posible determinar los factores que han estado involucrados en la generación de esta tendencia. Muchas cuestiones han sido... Continuar leyendo
La norma general de circulación indica que se debe circular por la derecha. Este principio dice que si existe un obstáculo que impida el paso o altere o limite esta regla, debe estar convenientemente señalizado. Como se ve este principio es complementario al de confianza ya que si no existe ninguna señal que indique alguna alteración de la normal circulación el conductor circulará con la confianza de que no hay ningún obstáculo y si lo hubiera, estaría señalizado.
Principio de conducción dirigida Este principio nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este principio exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en... Continuar leyendo
Principio de la seguridad o de la defensa En determinadas circunstancias, el principio de seguridad o de la defensa, se antepone al de confianza. Nadie debe confiar ilimitadamente en que los demás usuarios cumplan al pie de la letra las normas reglamentarias, en casos excepcionales, algún usuario puede tener un inesperado cambio de actitud y tener un comportamiento contrario a las normas. Este principio, por lo tanto, nos obliga a prever un comportamiento contrario a las normas de circulación... Continuar leyendo
|