 |
.Sobre mí |
Ing. Andres Aliaga
Auxiliar de la justicia Perito Judicial andresaliaga.blog@gmail.com
»
Ver perfil
|
|
|
¿Sirven las multas para modificar conductas viales?
"Nosotros somos de otra generación, no nos van a cambiar, que se coloquen el cinturón de seguridad los nuevos y jóvenes" Dos días después aparece la multa por no usar cinturón de seguridad.
"Si me mato es cosa mía." Si a usted lo chocan y queda parapléjico, el seguro debe cubrir todos sus gastos, daño emergente, lucro cesante. Las Aseguradoras, contrario a la creencia popular, no siembran dinero y luego lo cosechan para realizar los pagos. En última instancia somos todos los que pagamos la cuota del seguro los que debemos costear estas libertades.
¿Cuál de las dos alternativas convence más y cuál posee mayores facilidades de aplicación? ¿La educación o la coerción?
Es indudable que la Policía Caminera ha logrado entre otras cuestiones que todos nos coloquemos cinturón de seguridad, niños atrás, y conduzcamos con las luces encendidas en rutas provinciales de Córdoba.
Uno podría pensar que dicha práctica puede ser trasladable a otros estratos jurisdiccionales sin problemas, después de todo las personas han internalizado la relación causa-efecto de las multas, y las consecuencias de estas últimas en nuestro bolsillo y al momento de renovar la licencia de conducir.
Partiendo de esa premisa, hace unos años, se decidió realizar un planteo basado en esta estrategia aplicado a un municipio particular. Dicho planteo avanzó hasta llegar a oídos del Intendente, con un sinnúmero de funcionarios en contra de la aplicación de tales medidas. Concluyendo como corolario la no aplicación de lo propuesto.
Uno podría preguntarse qué motivó semejante decisión más sabiendo que se trata de medidas probadas y que han producido buenos resultados.
Un sinnúmero de factores, pero que se pueden resumir en uno solo: "El hecho que una medida haya sido exitosa en determinado contexto no implica que la misma medida funcione para todos los contextos".
Por ello, al pensar en implementar políticas exitosas de otros lugares, provincias o países, debemos tener en cuenta cuáles han sido los factores críticos de éxito de las mismas, y verificar que son razonablemente aceptables en nuestro lugar. Caso contrario vamos a estar haciendo un despilfarro de recursos calificados generando hermosas entelequias en el aire que nunca serán aplicables en la realidad.
|