 |
.Sobre mí |
Ing. Andres Aliaga
Auxiliar de la justicia Perito Judicial andresaliaga.blog@gmail.com
»
Ver perfil
|
|
| Mostrando 31 a 40, de 64 entrada/s en total:
Seguridad primaria: Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de seguridad activa en la vía (bandas... Continuar leyendo
A tenor de los graves y reiterados accidentes de tránsito con lamentables saldos de personas muertas y lesionadas con que comenzó el 2008 en la Argentina, nos proponemos exponer la problemática en cuestión a la luz de la trilogía o trípode de elementos que componen la tan ansiada seguridad vial (conductor-vehículo-vía), analizando el protagónico rol que desempeña cada uno de dichos factores en la realidad del tránsito y su incidencia directa en el equilibrio (seguridad) o desequilibrio... Continuar leyendo
Para Córdoba, si analizamos los datos publicados por el diario La Voz del Interior y trazamos una regresión estadística, podemos ver que desde 2007 a 2015 bajaron en promedio aproximadamente 12 muertos, resultando en una tendencia en la cual mueren cada año 12 personas menos.
Si bien el resultado es claro, en un tema tan multivariado como es el tránsito, no es posible determinar los factores que han estado involucrados en la generación de esta tendencia. Muchas cuestiones han sido... Continuar leyendo
La norma general de circulación indica que se debe circular por la derecha. Este principio dice que si existe un obstáculo que impida el paso o altere o limite esta regla, debe estar convenientemente señalizado. Como se ve este principio es complementario al de confianza ya que si no existe ninguna señal que indique alguna alteración de la normal circulación el conductor circulará con la confianza de que no hay ningún obstáculo y si lo hubiera, estaría señalizado.
Principio de conducción dirigida Este principio nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este principio exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en... Continuar leyendo
Principio de la seguridad o de la defensa En determinadas circunstancias, el principio de seguridad o de la defensa, se antepone al de confianza. Nadie debe confiar ilimitadamente en que los demás usuarios cumplan al pie de la letra las normas reglamentarias, en casos excepcionales, algún usuario puede tener un inesperado cambio de actitud y tener un comportamiento contrario a las normas. Este principio, por lo tanto, nos obliga a prever un comportamiento contrario a las normas de circulación... Continuar leyendo
Principio de confianza en la normalidad del tráfico Todos los usuarios de la vía pública que se comporten siguiendo el principio de responsabilidad y por lo tanto cumplan las normas de tráfico, tiene el derecho de esperar que los demás usuarios también las cumplan y por lo tanto hagan uso adecuado de ellas. Por lo tanto este principio nos diría "Ten confianza que, en general todos van a cumplir lo establecido". No obstante, a pesar de lo establecido por este principio, todos los usuarios deben... Continuar leyendo
Este principio se basa en el cumplimiento por parte del conductor de la normativa existente, evitando ser un peligro u obstáculo a los demás usuarios de la vía, con un comportamiento adecuado en cada momento, asumiendo las consecuencias de sus propios actos. Este principio está recogido en el artículo 1o de la ley provincial de tránsito de la Provincia de Córdoba, ley 8560 TO 2004 y otros.
ARTICULO 1º (Ley Nacional de Tránsito 24.449) — AMBITO DE LA APLICACION. La presente ley y sus normas... Continuar leyendo
- Principio de responsabilidad
Todos los usuarios de la vía pública asumen la responsabilidad de cumplir la normativa existente, evitando ser un peligro u obstáculo para los demás usuarios, adoptando un comportamiento adecuado en cada momento y asumiendo las ... Continuar leyendo
La ley nacional y el código de tránsito municipal otorgan el valor de ABSOLUTA a la prioridad de la derecha. Siendo que en las situaciones de tránsito no existen cuestiones absolutas sino que se trata de un conjunto de factores que confluyen en un momento y lugar produciendo un siniestro con daños materiales y lesiones, es de importancia conocer la opinión de los jueces cuando aparecen temas intrínsecamente relacionados con la seguridad vial como son la tasa de alcohol en la sangre y la... Continuar leyendo
|